viernes, 4 de noviembre de 2011

PREGUNTAS PARA LA LECTURA DEL LIBRO DE TOURAINE

A continuación se presentan algunas preguntas para la reflexión de la lectura que se está realizando. Las respuestas implican un alto grado de profundidad, además de una muy buena argumentación. Espero que estas preguntas guíen su lectura.

Capítulo 1

1. ¿Qué es lo social? ¿Qué es la sociedad? ¿En qué se diferencian?
2. ¿Cuáles son las características de lo social?
3. ¿Cómo se ha construído lo social?

Capítulo 2

1. ¿Cuáles son los efectos de la globalización en la cultura? ¿Qué es la globalización? ¿Qué es la cultura (para Tourine)?
2. ¿Cuáles han sido las reacciones de la cultura frente a la globalización?

Capítulo 3

1. ¿Se puede considerar Colombia (Latinoamérica) como un Estado?
2. ¿Podemos hablar en nuestro país de Nación?
3. En comparación con las características generales del Estado Nación en Europa y EEUU ¿Cómo se encontrarían los países latinoamericanos?

Capítulo 4

1. ¿En qué momento se genera el conflicto entre individuo y pensamiento y ciencia? ¿Cuáles son los efectos de este conflicto?
2. ¿Qué realidades llevan al debilitamiento y al ocaso de lo social?
3. ¿Cuáles son las características sociales de la vivencia de los paradigmas religiosos, políticos, económicos y sociales en la humanidad?
4. ¿Cuáles son los efectos del trabajo en la construcción de lo social?
5. ¿En qué consiste el fin de las sociedades?

Capítulo 5

1. ¿Qué es la modernidad y en qué ha afectado a la constitución del sujeto?
2. ¿Qué es la destrucción de la sociedad?
3. ¿Qué efectos tiene el individualismo en la constitución de lo social?
4. ¿Cuál es el camino que le queda a las Ciencias Sociales frente a este panorama?


SEGUNDA PARTE

Capítulo 6

1. ¿Qué es o quién es el sujeto? ¿Cuáles son sus características?
2. ¿Qué papel juegan los derechos humanos en la constitución del sujeto?
3. ¿Cómo se forma la conciencia del sujeto?
4. ¿Cuál es la diferencia entre sujeto e individuo?
5. ¿Es posible hablar de un sujeto social? ¿Qué características podría tener?
6. ¿Cómo se experimente el ser sujeto?
7. ¿Qué o quién es el antisujeto?

Capítulo 7

1. ¿Cuál es la incidencia que tienen los derechos culturales dentro de la constitución de la ciudadanía?
2. ¿Cuál debe ser el principio que debe regir a los derechos culturales?
3. ¿Qué papel juegan los movimientos sociales en la reivindicación de lo social?
4. ¿Cuál es la función de la educación dentro de los procesos de culturalización de lo social?
5. ¿Cuáles debe ser las características de lo cultural?

Capítulo 8

1. ¿Qué papel han jugado y juegan las mujeres en lo social y lo cultural?
2. ¿Cuál es la importancia de pensar a las mujeres dentro de la constitución de sujeto y de cultura?
3. ¿Cómo debería ser una sociedad de mujeres?

No hay comentarios:

Publicar un comentario